sábado, 27 de octubre de 2018

El Lied Romántico

EL LIED: LA CANCIÓN LÍRICA ROMÁNTICA





El Lied es un término utilizado en la historia de la música clásica para hacer referencia a una canción lírica breve cuya letra es un poema al que se ha puesto música y destinada a ser interpretada por voz solista y acompañamiento instrumental, generalmente de piano. Se trata de una forma musical típica de los países germánicos y propia del Romanticismo
Se caracteriza fundamentalmente por:

Origen y desarrollo

Esta forma musical surgió en la época clásica (1760-1820), floreció durante el Romanticismo y evolucionó durante el siglo XX. Obras poéticas de genios de la literatura como GoetheHeine, han servido de base lírica a lieder de BeethovenSchubert y Wolf. Alcanzó su más alto grado de desarrollo con el compositor austriaco Franz Schubert en 1814, aunque tuvo sus antecedentes en Mozart y Beethoven

En la música clásica occidental se aplica este término alemán porque los inicios y los primeros lieder fueron obras de compositores de esta nacionalidad. En Alemania se aplica el término Kunstlied o "canción arte" para distinguir este género artístico de la canción popular o Volkslied

Esta forma se desarrolló de forma paralela al redescubrimiento de la cultura popular alemana como fuente de producción artística.
Al final del Barroco los compositores renuncian al uso del bajo continuo. Con eso, el camino está libre para el piano solo como instrumento de acompañamento. La música debía adaptarse a la forma del poema como acompañamiento. Para utilizar mejor el potencial del piano, se desarrolla el lied con acompañamiento compuesto individualmente para cada estrofa. Los primeros ejemplos son de HaydnMozart y Beethoven.

Como elemplo destacable tenemos el ciclo de lieder An die ferne Geliebte, de Beethoven, de 1816. Se trata de una forma compuesta por una serie de canciones en un orden fijo, que se relacionan musicalmente entre sí y siguen un hilo conductor narrativo. Esta obra se centra en la descripción de los sentimientos de un amante separado de su amada, y tuvo una enorme influencia directa sobre el lied romántico. Con esta estructura concebida como agrupación de canciones, la forma breve del lied se convirtió en un medio para presentar ideas más complejas y formas más amplias.


El Lied en la época Romántica

El Lied es un tipo de composición eminentemente romántica. Su esencia formal y el propósito para el que fue concebido responde perfectamente a los ideales románticos emergentes en el arte europeo justo con la entrada del siglo XIX, como consecuencia de la progresiva decadencia del clasicismo, movimiento artístico anterior. El Romanticismo, nombre de este nuevo estilo decimonónico, se mantuvo vigente hasta aproximadamente la mitad de dicho siglo. 

El artista romántico busca una ruptura con los rigurosos cánones y la estricta mesura del clasicismo y se refugia en un modo de vivir, sentir y pensar rocambolesco y truculento, dando lugar a una generalizada actitud melancólica y exacerbado sentimentalismo ante la vida.

Compositores como Schubert, Schumann y Strauss, entre otros, encuentran en el Lied la forma perfecta para expresar estas nuevas inquietudes artísticas, las románticas. Con estos autores, esta forma alcanza su plenitud y máxima expresión. Proliferan en esta época multitud de auténticos lieder, muchos de ellos de extraordinaria belleza. 

Franz Schubert

Con Franz Schubert, el lied fue liberado de todas las convenciones de aria de ópera que tuvo este género en sus primeros momentos y reducido al núcleo de la forma - el poema, la melodía y la ilustración a través del piano -. 

Los textos escogidos por Schubert eran de Johann Wolfgang von GoetheFriedrich Schiller y también de sus círculos de amigos en Viena. 
El poeta más importante fue Wilhelm Müller, quien escribió los textos para Die schöne Müllerin (La bella molinera) y Winterreise (Viaje en invierno).  En ambos ciclos, Schubert agrupó poemas en un orden que sigue a tramas imaginarias, en las que se describe el sufrimiento y la muerte de individuos expulsados de la sociedad por un conflicto entre el amor y el orden establecido. Schubert describió los sentimientos del protagonista al haber experimentado destierro, rechazo amoroso, soledad, locura y muerte. 

El compositor tendía a tematizar los lados tristes y oscuros de la vida. Muchas de sus piezas son consideradas hoy como canciones populares, como "Am Brunnen vor dem Tore" y "Das Heideröslein".

*12 Lieder de Franz Schubert. Interpretados por Edwin Fischer y Elisabeth Schwarzkopf.
Robert Schumann

Robert Schumann desarrolló la técnica del ciclo -en vez de la trama linear-. Algunos ejemplos son el Liederkreis -con texto de Joseph von Eichendorff- y los ciclos con poemas de Heinrich Heine (Der arme PeterMyrthenDichterliebeLiederkreis op. 24). 
A diferencia de Schubert, la mayoría de los ciclos de Schumann ya no obedece a una lógica de trama linear, sino que los poemas son ordenados intuitivamente para crear una "trama intuitiva".

Johannes Brahms

La colección de canciones populares fue la fuente principal de inspiración para los lieder de Johannes Brahms. Su colección Deutsche Volkslieder es el gemelo musical de la colección de cuentos de los hermanos Grimm. En dicha obra, el límite entre colección y creación propia es difícilmente identificable. Sus propias canciones también fueron fuertemente inspirados por textos y melodías populares, en las cuales Brahms sentía un acceso directo a un mundo de sentimientos básicos y honestos. El ciclo Die schöne Magelone revela también influencias del historismo, término que hace referencia a una interpretación del pasado alemán en el sentido utópico de una sociedad guiada por las virtudes del caballero medieval.
Hugo Wolf
Hugo Wolf introduce en el mundo del lied la armonía y la declamación dramática -de la que poco más tarde harían gala las óperas de Richard Wagner-, especialmente en sus lieder sobre textos de GoetheEichendorffMichelangeloMörike y otros poetas. 
Las obras más personales de Wolf son, sin embargo, los dos ciclos compuestos sobre textos poéticos de España y de Italia: el Spanisches Liederbuch (Canciones españolas) e Italienisches Liederbuch (Canciones italianas).

Richard Strauss
Richard Strauss ampliaba el acompañamiento con versiones orquestadas, de manera que sus lieder se pudiesen  adaptar a la sala de concierto. Ejemplos son Cäecilie, Morgen, Schlechtes Wetter, Ich trage meine Minne, Die Nacht, etc. 
Un gran exponente de las posibilidades de este uso de la forma Lied es el ciclo Cuatro últimas canciones, de 1948

*6 Lieder by Richard Strauss. Interpretados por Janet Baker.

Gustav Mahler
En la obra de Gustav Mahler existe una dependencia mutua entre los géneros de la Sinfonía y el lied: algunos lieder se conciben como movimientos de sus sinfonías (como el cuarto movimiento de la Segunda sinfonía, titulado Urlicht) o proporcionan el material temático de un movimiento más amplio (como sucede en el scherzo de la Tercera sinfonía). 

La mayoría de sus lieder tienen versiones tanto para voz y orquesta como para voz y piano. Mahler cultiva la forma de ciclo de canciones a partir de los Lieder eines fahrenden Gesellen, en un estilo que abarca desde la recreación musical de poemas populares alemanes (Des Knaben Wunderhorn) hasta la expresión lírica de emociones más íntimas (Rückert-LiederKindertotenlieder). 

Das Lied von der Erde (La canción de la tierra) de 1909, una de sus obras más importantes, se presenta como una forma mixta entre el ciclo de canciones y la sinfonía.

Siglo XX

La segunda escuela vienesa (cuyos algunos de sus exponentes son Anton von WebernAlban BergArnold Schönberg) experimentó los límites de la más posible brevedad de la forma y aplicó el lenguaje dodecafónico

La elección de textos estuvo fuertemente influenciada por el simbolismo vienés. En las canciones tempranas de Schönberg se puede apreciar el giro estilístico de la composición tonal a la dodecafónica
En las obras de esta escuela, los compositores exploraban nuevos mundos estéticos prescindiendo de la cantabilidad.

Hanns Eisler retomó la técnica dodecafónica de su maestro Schönberg y la amalgó con influencias del jazz y del canto de protesta a un lenguaje muy individual, en composiciones para poemas de Bertolt Brecht. Otros poemas para los que compuso Eisler fueron de Friedrich HölderlinGoetheAnakreonBlaise Pascal y Johannes R. Becher, además de textos propios. 

Sus canciones de protesta fueron considerados ardides para la lucha política. Su ciclo sobre la fuga de la Alemania nazi, en forma y tono de diario (Hollywood Songbook), es una creación lírica a la altura de los de Schubert y Schumann.

Actualidad

Compositores actuales de lied son Hans Werner Henze (1926), Aribert Reimann (1936) y Wolfgang Rihm (1952). El lied está pasando, sin embargo, por un período crisis, pues las nuevas composiciones ya no presentan la simplicidad, brevedad y cantabilidad de las obras románticas.


El lied en otros idiomas: Canción y Mélodie

Valoración personal

Admiro al país germano por su gran dedicación histórica, por lo menos desde los tiempos de J. S. Bach -es decir, desde hace más de tres siglos-, a la música. Casi todos los grandes compositores a lo largo de la historia de la música clásica (desde la época barroca -siglo XVII- hasta nuestros días) han sido de esta nación. El cultivo del arte musical ha sido siempre muy valorado en Alemania, tanto académica como popularmente. Lutero, con su reforma de la Iglesia, se preocupó especialmente en readaptar toda la liturgia al nuevo culto protestante en el país sajón, y puede que este vínculo entre "Alemania, protestantismo y liturgia propia" haya sido la base y causa de esta especial relación histórica entre este país y su "amor" por la música, tan arraigada a la práctica religiosa y el sentimiento nacionalista. 

He escrito este preámbulo para explicar el hecho concreto que nos ocupa: el Lied, tanto en su término como en su concepto. El Lied, como he explicado anteriormente, es su término alemán para designar un tipo de canción cultivada exclusivamente, en su origen, por compositores alemanes. El término "lied" nos tiene que hacer pensar directamente en Alemania y en su música. 

"Lied" ("lieder" en plural) es una palabra alemana que significa "canción, canto lírico, poema cantado". Se puede traducir al inglés con el término genérico de "song", pero un lied no es cualquier tipo de canción, sino que se refiere a algo más concreto. Significa "canción romántica" (en español se ha adoptado el término "Romanza"). 

Un lied es una canción esencialmente romántica, y siempre de carácter lírico, expresivo, sentimental, amoroso, subjetivo... para expresar los sentimientos del "yo" del compositor a través de la voz de la soprano que la interpreta, la cual es acompañada siempre de piano, que la sustenta y envuelve armónicamente, acoplándose a ella (desplegando también toda la riqueza expresiva que únicamente este instrumento, eminentemente romántico, puede aportar). 

Y siempre hemos de tener en cuenta que este género o tipo de canción nació en Alemania y fue cultivado y perfeccionado por compositores alemanes. Es muy importante pues, desde mi entender, que toda obra calificada como "lied" tiene denominación de origen y sello alemán. Esto es así porque aunque la temática lírica de cualquier lied siempre es universal (sobre la naturaleza, el amor o la muerte), la creación musical está a menudo arraigada a la música tradicional alemana.   

Personalmente, me atrae mucho la música de los lieder y aprecio con bastante estima cualquier lied. Son como pequeñas delicias musicales que invitan al recogimiento y meditación y también pueden entretener y hasta divertir. Pero siempre con un tono lírico, expresivo... que nace de una idea sentimental del compositor que con la música quiere describir lo más fielmente aquello que es declamado por la voz de la solista. La unión entre palabras y música es muy íntima e inseparable; se funden en uno. El binomio de "lo que se dice" (letra) y el "cómo se dice" (música) encuentra en el lied su máxima unión y fusión.

Como ejemplos de "lieder" que he interpretado como pianista acompañante, aunque también a veces como contratenor (supliendo a una soprano), están los siguientes:

- "Ave María" (Dios te Salve, María) en Sib Mayor, de Franz Schubert. Quién no ha escuchado alguna vez en su vida esta hermosa pieza en la mitad de una ceremonia de Misa en una boda. Y cuántas veces lo habré tocado yo en órgano de iglesia para acompañar hermosas voces de soprano como he tenido, a Dios gracias, el privilegio de hacer en muchas de tales ceremonias. Alguna vez he sido yo mismo como contratenor quien lo ha cantado, como sucedió en la boda de mi hermana Mari Carmen y mi cuñado Steve. También lo he cantado varias veces en el instituto entre amigos y compañeros de clase y ante profesores. 

Es probablemente el lied más popular y conocido que existe. El original, con texto alemán, repite el tema musical tres veces; pero en español normalmente lo hacemos dos veces: las dos partes de la oración a la Virgen María (el "Dios te salve" y el "Santa María, Madre de Dios"). Sumamente lírico y expresivo, este canto a Nuestra Santísima Madre ha hecho derramar innumerables lágrimas de emoción durante los dos últimos siglos en templos de culto cristiano. El lied comienza y termina con la misma frase: el saludo del ángel Gabriel a María, "Ave María". Una frase de tan solo dos palabras en latín, un idioma milenario, que resuenan desde hace dos mil años y creemos y esperamos que su eco perdurará hasta la eternidad. 

- "Oh, Mio Babbino Caro" (Oh, mi querido niñoen Lab Mayor, de la ópera "Gianni Scicchi" de Giacommo Puccini. Es un lied que siempre me ha llamado la atención. Tuve una época que lo cantaba mucho; en la primavera de 2016. Trata sobre un esposorio cuyo anhelo atormenta al protagonista, que desearía morir al no ver cumplir dicho anhelo. Muy romántico, lírico y expresivo. También bastante popular (pero menos que el "Ave María" de Schubert). 

- "Nina" en Sol menor.

- "Der Tod und Das Madchen" (La muerte y la niña), de Franz Schubert.

- "Das Wandern" (El invierno), también de Franz Schubert.

- "Da Untem in Talle" (Allá abajo, en el valle).

- "Morgen" (Mañana) en Sol Mayor, de Richard Strauss.

Todos estos lieder y alguno más que no recuerdo, pues hace ya muchos años, los he tocado acompañando a Johanna ("Hansi") Struyck, una soprano holandesa entrada en años que conocí en Benidorm, mi amigo José félix y Dios mediante, al concluir un Concierto de Navidad con el Coro de "la Barqueta" (al cual acompañaba, labor que desempeñé como organista en dicha Asociación durante casi doce años, desde 1994 a 2006, en esta ciudad, donde me formé musicalmente). 

Esta señora, de 75 años (cuando la conocí aquella Navidad de 1998), se hizo gran amiga mía y de mis padres durante nuestros últimos años en Benidorm, donde ella pasaba los seis meses "fríos" del año en su pequeña "guarida", su pequeño piso en la calle Gambo, a donde frecuentaba ir a visitarla para hablar de música con ella y acompañarla al piano (interpretando estos y otros lieder), tomar un licorcito y brindar, jugar al rummy... lo pasábamos bien y le gustaba mi compañía. Ella me proporcionó muchas partituras de lieder, incluido un volumen recopilatorio de muchas de estas obras de este género de Franz Schubert -el compositor más prolífico de lieder-, que de tarde en tarde toco en casa, acordándome de ella. Realmente sólo oír o pensar en la palabra "lied" o "lieder", me remite en el recuerdo a esta mujer holandesa, ya mayor pero siempre de espíritu jovial y con gran sentido del humor, que tan bien los interpretaba: la gran soprano Hansi Struyck, quien dejó este mundo al alborear la primavera de 2013. D.E.P.

 



    

martes, 26 de junio de 2018

Sonatas Clásicas

SONATAS


Por sonata se entiende, según el modelo clásico, tanto una pieza musical completa, como un procedimiento compositivo que utiliza dos temas generalmente contrastantes. Este procedimiento compositivo es conocido como «forma sonata».
La sonata (Clasicismo musical: aproximadamente entre 1750 y 1810) es una obra que consta de tres o cuatro movimientos, compuesta para uno, dos o tres instrumentos musicales. Inicialmente predominaron las formas de tres movimientos, especialmente en la época clásica, pero a medida que aumentaban tanto su complejidad como duración se popularizaron las de cuatro movimientos.

Antecedentes: La Sonata en el Barroco

En la época barroca, es decir, antes de 1750, el término sonata se utilizó con relativa libertad para describir obras reducidas de carácter instrumental, por oposición a la cantata, que incluía voces. En la época de Arcangelo Corelli se practicaban dos tipos de género bajo el nombre de sonata: la sonata da chiesa (sonata de iglesia), habitualmente para un instrumento que llevaba la melodía (violín o flauta) y un bajo continuo (que en el caso de la sonata da chiesa era tocado preferentemente por instrumentos como la tiorba o el órgano), compuesta habitualmente por una introducción lenta, un allegro a veces fugado, un cantabile y un final enérgico, en forma de minuet o de giga; y la sonata da camera, compuesta de variaciones sobre temas de baile, que desembocaría en la suite o partita En el caso de las sonata da camera, el bajo continuo es interpretado por el clavicordio, regularmente. Sin embargo, ambas formas se combinaban libremente, y no sería hasta la época de Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel en que la forma de la primera adquiriría cierta estabilidad. Entre las obras de Domenico Scarlatti y Domenico Paradisi, por ejemplo, se encuentran cientos de obras llamadas sonatas compuestas en solo uno o dos movimientos, muchas veces de gran vigor y complejidad de ejecución. La mayoría de estas sonatas están compuestas, como ya se dijo, para flauta o violín, con el bajo a cargo de la viola da gamba y el clavecín, aunque existen multitud de sonatas para viola da gamba sola, y también para clavecín solo, pues tanto la viola como el clavecín pueden tocar su propio acompañamiento.
A principios del período barroco fue muy popular la sonata a tre, que nada tiene que ver con el trío de la época posterior a Haydn. La sonata a tres, dos violines (u otros dos instrumentos melódicos) interpretan la melodía, y un tercer instrumento toca el bajo continuo (podría ser el clavecín, el laúd, la tiorba, la viola da gamba, el violonchelo, etc.)

LA SONATA CLÁSICA
A inicios de la época clásica pasó a reservarse el nombre para obras compuestas para un instrumento solo o bien un instrumento melódico y piano, concebidas de acuerdo con una estructura de tres o cuatro movimientos en los que el tema musical se presenta, se expone, se desarrolla y se recapitula de acuerdo a una forma convencional. Los nombres de divertimentoserenata o partita siguieron en uso hasta alrededor de 1770, pero a partir de Haydn cayeron normalmente en desuso. Al mismo tiempo se popularizaron los nombres de trío y cuarteto para las piezas con tres y cuatro instrumentos respectivamente.
Las sonatas de Haydn se estructuran en un allegro, en que el tema musical se muestra y desarrolla brevemente, un segundo movimiento más pausado —muchas veces andante o largo con forma lied (A-B-A), aunque ocasionalmente se empleó el minuet— en que el tema se desarrolla extensamente mediante técnicas orquestales, y un movimiento final —nuevamento allegro o aún presto— a veces planteado como un rondó, en que se recapitulaba el desarrollo orquestal prescindiendo de las modulaciones. La forma musical del rondó básico es A-B-A-C-A-B-A. En algunos casos se utilizó un esquema de cuatro movimientos, incluyendo tanto el minuet como el andante en el desarrollo temático.
Este último esquema predominó en la época considerada canónica de la sonata, con su desarrollo con Ludwig van Beethoven. El desarrollo en cuatro movimientos se había extendido ya para los cuartetos y las sinfonías.

Movimientos o secciones

  1. Allegro de sonata: el primer movimiento es un alegro complejo (en «forma sonata» propiamente dicha), dotado o no de una introducción lenta (especialmente en el clasicismo tardío o en el romanticismo, es decir, en el siglo XIX). Está formado por tres secciones: exposición, desarrollo y recapitulación. Puede tener una coda final.
    1. La exposición consiste de dos temas, el primer tema «A» esta en la tonalidad principal de la sonata y el segundo en una tonalidad vecina (para sonatas en tonos mayores por lo general al quinto grado y en tonos menores al tercer grado o relativa mayor). Entre el tema «A» y el «B» hay un puente sin mucha importancia melódica que modula de una tonalidad a la otra. Tras el tema «B» hay una coda de la exposición en la que se puede volver a la tónica inicial o mantenerse en la tónica secundaria propia del tema «B».
    2. El desarrollo tiene una estructura libre, pero podemos decir que el compositor toma alguno de los dos temas, ambos o partes de los mismos y los somete a innumerables procedimientos compositivos, jugando con ellos. Es el momento de mayor tensión de la obra en donde se producen más cambios armónicos y hay una cierta inestabilidad tonal.
    3. La recapitulación o reexposición sucede cuando el compositor vuelve a presentar los temas completos y ambos en la tonalidad principal. Era muy común que para finalizar el movimiento el compositor añadiera una coda, lo que tuvo una gran repercusión en el concierto dando origen a la cadenza(recordemos que el primer movimiento del concierto también utiliza la forma sonata).
  2. Movimiento lento, andanteadagio o largo, que puede tener diversas formas.
  3. Movimiento en forma de danza, minuet y desde Beethoven en scherzo (este movimiento es opcional).
  4. Un nuevo allegro, menos formalmente estructurado que el inicial allegro da sonata o puede tener otras formas como el rondo-sonata que es una combinación de la forma rondó con la forma sonata explicada para el primer movimiento;
La fijación de esta forma, sobre todo a través de las numerosas sonatas de Beethoven, influyó profundamente en la época romántica, cuyos conservatorios codificaron la práctica. La noción de la estructura formal se tomó como paradigma de otros géneros, llevando a considerar, por ejemplo, la sinfonía como una «sonata para orquesta». ChopinMendelssohnSchumannLisztBrahms y Rachmaninov hicieron extenso uso del principio teórico de la sonata en composiciones famosas.

Aplicación

La «forma sonata», además de en las sonatas propiamente dichas, se encuentra también en diversos tipos de composiciones musicales, tanto las Sinfonías como los cuartetos o los conciertos, etc., cuentan con partes escritas utilizando la típica forma sonata de exposición de dos temas en tonalidades vecinas, desarrollo de ambos, y reexposición de los dos temas en la tonalidad del primero.
Cuanto mayor y más compleja es la formación instrumental para la cual el compositor escribe; mayor, más compleja y flexible suele ser la aplicación de esta «forma sonata», producto de las exigencias propias de componer para agrupaciones instrumentales importantes, y de la exigencia requerida. 
Una de las principales formas es el dúo con piano, aunque también se pueden emplear todo tipo de instrumentos para poder relacionar el piano, aunque cabe remarcar que no todos alcanzan la misma calidad, principalmente se busca lograr el acompañamiento perfecto, y para cada tipo de cantante (véase: Categoría:Cantantes líricos ) existe un instrumento cuyos atributos se relacionan con cada voz y preferencia del compositor, "Por ejemplo en el clasicismo son preferidos con enorme diferencia las formaciones a dúo de violín o violoncello. En el romanticismo además de los empleados en periodo anterior se suman especialmente clarinete. En el siglo XX, además de los dúos ya expuestos se añaden prácticamente la mayoría de los instrumentos, alcanzando su máximo desarrollo con los instrumentos de viento".1

Sonatina

Cuando la «forma sonata» se aplica a piezas de reducidas dimensiones, éstas se llaman sonatinas. Las diferencias entre una sonatina y una sonata no son estructurales, ya que ambas, en su versión clásica, suelen respetar un mismo patrón, sino que se encuentran en su extensión y sus aspiraciones. La sonatina suele ser una pieza breve o muy breve que muchas veces no llega a los tres movimientos, y cada procedimiento compositivo se encuentra presentado sin alardes de complejidad.

A pesar de estas señas que aparecería como sencillas de descubrir, es cierto también que hay casos como, por ejemplo, la conocida y bellísima Sonata en do mayor(KV 545) de Mozart en los que la frontera entre sonata y sonatina está difusa, y hay que guiarse o confrontar al autor para comprobar frente a qué tipo de pieza musical está uno.

Sonatas notables

Franz Joseph Haydn
  • Sonatas para piano, fue uno de los compositores más importantes y que más contribuyó a la conformación de la sonata en el periodo clásico.

Wolfgang Amadeus Mozart
*Todas las sonatas para piano de Wolfgang Amadeus Mozart, por Clara Würtz.

Ludwig Van Beethoven
*Todas las sonatas para piano de Ludwig Van Beethoven, por Claudio Arrau.

Muzio Clementi
  • Sonata n.º 1 Op. 10
  • Sonata n.º 3 Op. 50

Valoración personal

La sonata es una forma musical que, para piano, representa la cumbre del clasicismo. 

Una sonata para instrumentista, en este caso de piano, es el equivalente a una sinfonía para orquesta. Es la misma forma musical de la sinfonía, de tres o cuatro movimientos (el primero alegre, el segundo lento y el tercero veloz -cuarto, en su caso, también vivaz-). El primero de estos movimientos, el que recibe el nombre de "forma sonata" (es, por tanto, el que da nombre a la obra completa), contiene las características formales que ha de reunir toda sonata, que es una composición típicamente clásica, con una estructura básicamente uniforme en todas ellas, y sometidas rigurosamente al quehacer compositivo de esta época (la de Haydn, Mozart, Clementi y Beethoven -en su primera etapa-). 

Según mi punto de vista, el mejor compositor de sonatas clásicas es W. A. Mozart, y el de sonatas románticas es claramente L. V. Beethoven. En cuanto a la sonata clásica, de cuyo objeto nos ocupa esta entrada, cualquier obra mozartiana de este género da cuenta de la riqueza y la exquisitez de este momento cumbre de la música clásica para piano. En Mozart, la música clásica llega a la cima de su perfección. Según mi parecer, en el romanticismo esa perfección decae y, aunque este nuevo período representa ese vértice de la perfección en el ámbito pianístico, sus obras -tanto para éste como para cualquier otro instrumento, orquesta o cualquier otra agrupación musical- empiezan a ser tan rocambolescas y complejas como decadentes, sobre todo ya después de esta época romántica, cuando el deterioro derivado de la exacerbada complejidad armónica es evidente y llega a su culmen con el dodecafonismo y atonalismo de principios del siglo XX -cuando, poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, llegamos al fin de la llamada "música clásica"-. 

Es por tanto, y repito, la música clásica de la segunda mitad del siglo XVIII -la del Clasicismo Musical, la cual engloba toda la vida de Mozart- la más puramente clásica y en la que ésta alcanza su mejor y más perfeccionada expresión (precisamente con Mozart, el músico más genial de la historia).Y la forma sonata es, por sus características, la forma musical cumbre de entre todas las que se han cultivado, en esta y en todas las épocas, por su belleza formal puramente musical.

Esta paráfrasis la he realizado para dejar bien clara y asentada mi visión en cuanto a la indiscutible cima y perfección que esta forma de "sonata clásica" representa de entre todas las formas musicales para piano. Y a continuación, voy a hablar un poco sobre las sonatas que mejor conozco y he tocado.